fbpx

Carnavales de antaño en Chuquisaca. Tradiciones que perviven en el tiempo

El carnaval de Chuquisaca, particularmente de su capital, Sucre, tiene un origen indudablemente europeo.  Según el historiador Pedro Ramírez de Águila, en un escrito del siglo XVII, las carnestolendas comenzaban el 20 de enero con una gran fiesta el día de San Sebastián, y a partir de entonces transcurrían las festividades con grandes meriendas, algarabías, […]

Carnavales de antaño en Cochabamba. Populares y pomposas carnestolendas del Valle

Cochabamba vive el carnaval más extenso y también uno de los más populares del país, siendo una diversa expresión cultural de la riqueza valluna, una mezcla de tradiciones y costumbres de nuestro pasado andino, colonial y republicano. Según relata el historiador Gustavo Rodríguez Ostria, fueron los españoles quienes introdujeron dos manifestaciones del carnaval, la de […]

Carnavales de antaño en Beni. Dos caras de una misma festividad

El carnaval en Trinidad es celebrado con la alegría característica de los pueblos moxeños, desde tiempos remotos se puede disfrutar de la entrada de las comparsas, con lugareños disfrazados con motivos nativos y criollos, siempre evocando la naturaleza del llano. También es costumbre jugar con agua, harina coloreada con tintas, serpentinas, papel picado y talco […]

Carnavales de antaño en Tarija. Al compás de las dulces tonadas chapacas

En tiempos remotos las clases altas de la ciudad tenían una forma especial de celebrar el carnaval, con presencia de estudiantinas, siempre a la par de las modas extranjeras; mientras que las clases bajas se divertían bailando la rueda chapaca al ritmo del erque y la caja, cuya danza era acompañada de coplas de origen […]

Carnavales de antaño en Potosí. De impetuosos festejos a apacibles reuniones

El festejo por antonomasia en Potosí era el carnaval. El historiador Arzáns describe cómo fue el carnaval potosino en tiempos antiguos: “Eran cuadrillas de hombres y mujeres, animadas frecuentemente de una intención bélica; con sus banquetes, trajes pintorescos, bailes y juegos ‘deshonestos’; con sus saldos de muertos y heridos cruelmente porque ‘los agravios y venganzas […]

Carnavales de antaño en Pando

Durante las primeras décadas de la creación de la capital pandina los carnavales eran glamorosos, por ser Cobija uno de los principales centros de la producción de goma. En este sentido, las fiestas carnavaleras constituían una expresión de la riqueza que ostentaban las personas vinculadas a la extracción y comercialización de la goma. Las celebraciones […]