¡ OFERTA ESPECIAL !
La Segunda Colección de la Revista AHORA Historias y Leyendas de Bolivia narra de manera precisa la vida y obra del Mariscal Andrés de Santa Cruz, así como el auge y la caída de la Confederación Perú-Boliviana, época en la que se destacaron importantes militares, como Otto Felipe Braun y otros personajes históricos.
Esta colección comienza con una vasta investigación de los judíos sefarditas, quienes fueron posiblemente los primeros pobladores de América. Asimismo, a través de notas especiales, podremos conocer a las mujeres detrás del poder, esposas y amantes de los gobernantes.
En esta etapa de nuestra historia, narraremos la apasionante vida de cada uno de los presidentes de Bolivia, muchos de ellos caudillos de la Independencia, como: José Ballivián, Manuel Isidoro Belzu y Mariano Melgarejo. Conoceremos sus conflictivos gobiernos y los sucesos de la época que marcaron el destino del país, con todas sus controversias, luchas y anhelos por alcanzar una vida libre y en paz.
Como parte importante de cada una de nuestras ediciones, esta maravillosa colección trae coloridas historietas, viajando por varias regiones de nuestro país, compartimos con ustedes las leyendas: Manchay Puytu; El Guajojó; El Ekekho; La Cruz Verde y la Carroza de Fuego; El Muerto, el Diablo y el Velador; y La Casa Dorada de Tarija.
Nuestra historia continúa…
• Los judíos sefardíes expulsados de España ¿Fueron los primeros pobladores de América?
• Misiones evangelizadoras en suelo americano: jesuitas y franciscanos
• Creación del Departamento de Oruro
• Los turbulentos primeros años de la formación de la República
• Crisis económica en la naciente República de Bolivia. Entrevista con el economista Neil García Velasco
• Mariscal Andrés de Santa Cruz. Descendencia española y corazón andino
• Andrés de Santa Cruz, el gran organizador de la República de Bolivia
• Otto Felipe Braun, gran Mariscal de Montenegro
• Agustín Gamarra, el hombre del Gran Perú
• Primeros colegios en la República de Bolivia
• Don Cornelio Saavedra, ilustre potosino, primer Presidente de la Junta de Gobierno de Buenos Aires
• Celebraciones cívicas en la nación
• Fotografías en el Centenario de Bolivia
• Historieta: Manchay Puytu
• La Confederación Perú-Boliviana. El sueño cumplido
• Los planes ocultos chileno-argentinos en contra de la Confederación Perú-Boliviana
• Desde Irlanda hasta Bolivia, suenan arpas de libertad. Francisco Burdett O’Connor
• Los patriarcas de la libertad. La estirpe de León Galindo
• El intento de reorganización de la economía en el gobierno de Andrés de Santa Cruz.
• Primeras imprentas y periódicos en los albores de la República de Bolivia
• La conmovedora historia de la Virgen de Copacabana y de Francisco Tito Yupanqui, el descendiente de la realeza inca que la esculpió
• La Chaskañawi y la redención de la raza: Una vista del discurso del mestizaje de Medinaceli
• Alcide d’Orbigny en Bolivia
• Historieta: La Leyenda del Guajojó
• Gloria y caída de la Confederación
• Símbolos patrios de Bolivia. II Parte: El nuevo emblema de la nación
• Las revoluciones de Velasco y Ballivián
• El derrumbe de un gran sueño: Persecución y exilio del Mariscal Andrés de Santa Cruz
• Mujeres detrás del poder. I Parte: Francisca de Paula Cernadas de la Cámara
• Caudillos. Bolivia 1829 – 1880. I Parte
• El Cacicazgo. Los Apoderados Generales y la Ley de Ex Vinculación
• Sociedad y cultura durante el período crucista
• Sebastián Ágreda, atrincherado en el poder
• Mariano Enrique Calvo de la Banda y Cuéllar
• Los censos en Bolivia y su relación con el desarrollo
• Reclutamiento forzoso para el servicio militar: Relato de Alcide d’Orbigny en su paso por Cochabamba el 29 de septiembre 1830
• Historieta: La Leyenda del Ekekho
• Ingavi: La gloriosa batalla
• El General José Ballivián y Segurola, y el desenlace boliviano
• Mujeres detrás del Poder. II Parte: María de las Mercedes Coll Rivero y Lemoine, esposa de José Ballivián
• Reconocimiento Internacional de la Independencia de Bolivia
• Himno Nacional de Bolivia; sublime composición que nos representa
• La economía en Bolivia durante la transición de la Confederación Perú – Boliviana al Gobierno de José Ballivián
• Condecoraciones y medallas potosinas en homenaje a la victoria de Ingavi
• Fundación del Departamento de Beni; Homenaje a la Libertad y Soberanía
• Bartolomé Mitre en Bolivia, el más ilustre y respetado de los argentinos
• Pensadores Estrategas: Guerra de la Independencia
• El dramático gobierno de 10 días de Eusebio Guilarte Mole (1847 – 1848)
• Breve reseña sobre la danza y la música durante el siglo XIX en Bolivia
• Crónicas periodísticas de la época
• Historieta: La Leyenda de la Cruz Verde y la Carroza de Fuego
• Tata Belzu, el caudillo sombrío
• Belcismo: Belzu y el poder de las masas plebeyas
• Mujeres detrás del poder. III Parte: Esposas de los presidentes de Bolivia (1848 – 1864)
• La historia de una nación sin ciudadanos
• Jorge Córdova. De las frías calles y miseria al sillón presidencial
• José María Linares, el primer presidente civil que gobernó Bolivia
• El violento gobierno de José María de Achá y Valiente (1861 – 1864)
• El germen de la violencia durante 1861. Las matanzas del Loreto
• Inicios del Liberalismo en Bolivia. Don Lucas Mendoza de la Tapia
• Las primeras fotografías tomadas al Mariscal Andrés de Santa Cruz
• Un cuarto de siglo de la economía en la República de Bolivia
• Crónicas periodísticas de la época
• Historieta: El Muerto, el Diablo y el Velador
• Ímpetu, locura y ocaso de Mariano Melgarejo
• Mujeres detrás del poder. IV Parte: Esposas de los presidentes de Bolivia (1864-1876)
• Melchor María Mercado, un artista olvidado
• Agustín Morales ¿valiente o impulsivo?
• Bolivia 1829 – 1880. II Parte
• Los primeros bancos de Bolivia
• Tomás Frías, los difíciles gobiernos de un hombre honesto
• La Alianza Secreta de 1873 entre Perú y Bolivia
• El acertado y desoído proyecto de gobierno de Adolfo Ballivián Coll
• El Tratado de Límites de 1874 entre Bolivia y Chile
• Seres fantásticos de Bolivia
• La economía boliviana antes de la Guerra del Pacífico
• Crónicas periodísticas de la época bajo el sexenio
• Historieta: Leyendas de la Casa Dorada de Tarija
Libro en formato Digital:
“AHORA BICENTENARIO HEROÍNAS DE LA CORONILLA
Estas ediciones tienen valiosa información de nuestra historia, desde tiempos de la colonia hasta nuestros días. Se publican colecciones de 6 números cada año hasta el 2025, cuando festejemos el Bicentenario de Bolivia. El propósito de la Revista AHORA es el de compilar información de libros, documentos de la época, realizar la triangulación de fuentes e interpretarlas, para posteriormente proseguir con la redacción de las notas informativas de manera seria e imparcial.
Porque deseamos promover el conocimiento, difundir y resguardar el legado de nuestros antepasados. Pretendemos rescatar los hechos reales de nuestra historia y transmitirlos a las nuevas generaciones a través de la Revista AHORA.
Periodistas de investigación, historiadores, investigadores histórico-sociales y sociólogos, entre otros.
Desde mayo de 2021
Una vez realizado el depósito, recibirás tus ediciones de acuerdo a coordinación con un ejecutivo de la revista
Mediante depósito bancario o pago online.
O solicita más información al 👉 whatsApp: